SEC. I, JUEVES 11 A.M. CINEMARK
Como reloj suizo dio comienzo la muestra de cine, CINEMA PARA AGUAS. En donde los esfuerzos de los integrantes de la comisión fílmica del estado, se vieron reflejados en cada uno de los detalles de su organización, la presentación de la selección y premiación fue muy concurrida por la prensa, interesados, familiares y los jóvenes directores, quienes orgullosos recibieron un reconocimiento a su trabajo.
NARRADOR
Notoria fue la premiación en donde se entregaron los trofeos a los
los cortometrajes seleccionados para la muestra, pero más aun fue
el otorgar una mención honorifica a cada uno de los directores que
participaron enviando sus obras, sin duda un gran acierto de la
comisión, ya que estas acciones son muy estimulantes para continuar.
SEC. II. JUEVES 6:30 P.M. CINEMARK
La gente sigue llegando y ocupando su sitio en los últimos lugares en el recinto, puede sentirse la emoción del momento en donde confluyen la experiencia del sonidista Oscar Mateos y los jóvenes cineastas quienes se dieron cita, para escuchar la voz de la experiencia. Marcela Gutiérrez la directora de la comisión fílmica, hacia una presentación del invitado por demás interesante, Oscar comenzó hablar de forma segura, afable y con sencillez.
OSCAR MATEOS
lo más importante que un cineasta debe considerar, es la
de mantenerse en activo, renovarse, saber las nuevas tendencias
pero sobre todo imponerlas crearlas.
MARCELA GUTIERREZ
¿Oscar que consideras que es lo más importante en el trabajo del sonidista?
OSCAR MATEOS
sin duda el conocimiento para resolver situaciones en el momento
que se presentan y el compromiso de realizar un trabajo excelente.
SEC. III. JUEVES, 20:00 HRS. CINEMARK SALA 8
8 de la noche, la sala a medio sola y casi a punto de proyectar los cortos locales, se escucha una radio que dice comiencen la proyección. dan inicio las animaciones y las cortinillas de entrada que la gente de ULTRA STUDIOS ha realizado. De manera continua comienza a llegar más gente, la voz de Luis Felipe Tovar se hace presente en la pantalla, las miradas de personas que han llegado tarde, comienzan a buscar sitio en una sala, que ahora se encuentra medio llena. da inicio el primer corto y como si fuéramos 6 mil millones y en estado de Coma. la sala quedo en silencio para disfrutar del momento y berla 01 proyección tan esperada. así llego Acido Asfaltico historia que nos llevo conocer la fatalidad de 3 amigos quienes fumaron un Ultimo cigarrillo juntos. ahora Es hora de matar payasos obra que presenta, como unos niños intentan quitar sus traumas, Te lo dije se decían unos a otros en la sala al ver al final, mientras Hotel Kafka daba comienzo a su mística atmosfera. Sin pelos ni dientes la proyección finalizaba, demostrando que el talento local está en un constante crecimiento.
SEC. IV, VIERNES 7: OO P.M. CINEMARK
comienza la conferencia Interactiva de Hugo Villa, quien es Director de Apoyo a la Producción Cinematográfica del IMCINE, una muy reducida audiencia, pero con verdaderos interesados, hizo de suma relevancia dicha charla, ya que con la proximidad de los actantes, se pudo esclarecer cual es la función de dicho instituto. se hablo de las directrices que el IMCINE sigue en cuestión de producción postproducción, distribución y divulgación del cine nacional, esclareció el funcionamiento de la tan mencionada 226, así como todas las formas de apoyo que el instituto tiene para apoyar al cine mexicano.
HUGO VILLA
Soy un obrero del cine y para el cine.
SEC. V, VIERNES 8:30 P.M. CINEMARK SALA 8
Llego el tan esperado momento de ver los cortos que han sido acreedores a un apoyo del IMCINE, y aprender de aquellos que ya han conseguido lograr llegar a la pantalla grande. uno a uno fueron desfilando los cortometrajes, con historias tan disimiles y algunos con estilos de dirección muy marcados. el aprendizaje de este tipo de proyecciones es increíble, ya que te abre los caminos de la mente, para conocer como contar una historia en tan solo algunos minutos, te regalan instrumentos de producción que tal vez nunca se te hubieran ocurrido, pero creo que el aprendizaje mas grande, es ver que ellos han creído en su película y que con base a eso, han conseguido ser beneficiarios del apoyo a la producción cinematográfica.
ELIO MILLÁN
Gracias a cada uno de los cortometrajistas que hicieron posible esta nuestra muestra.
Gracias a la comisión fílmica que desinteresadamente nos regalo este espacio.
Gracias a nuestros invitados, por compartir su conocimiento con nosotros.
Gracias a patrocinadores y colaboradores por su invaluable apoyo
Gracias a ti por apoyarnos en nuestra fábrica de sueños.
a todos muchas, muchas gracias.
Concluye cinema para aguas.
0 cinefilos han comentado:
Publicar un comentario