23.6.09

EVOLUCION DEL CINE JUDIO/ALEMAN


by: Hafter

Pocos eventos históricos han sido tan enfáticamente documentados como fue la relación Germano/Semita durante la segunda guerra mundial, tomando en cuanto que la Segunda guerra mundial había sido hasta hace poco la guerra con mayor repertorio de videos, fotos, auto etc (superada ahora por las guerras modernas, Kosovo, Iraq, Chechenia, etc).

Por muchos años la cultura occidental (hablando específicamente antes del 2003) se vio limitada a ver filmes pro-semitas donde el mayor logro de estos Films (estoy seguro que se de cuales estoy hablando) era buscar la empatia y compasión de la cultura occidental por el pueblo judio, lo cual tuvo bastante éxito y logró certeramente posicionar una imagen de el judio que dista mucho de la imagen actual.

Que quede claro que no expongo una postura antisemita ni mucho menos, ni busco minimizar la crueldad con la que fueron tratados, comunistas, revolucionarios anti Hitler, y judios en aquellos campos, ni tampoco minimizar la crueldad de los campos de concentración Rusos donde fueron llevados los soldados capturados en Stalingrado y otras partes de Rusia, todos estos acontecimientos son despreciables, tanto como el desplazamiento de tropas Judias sobre territorios palestinos… lo que busco demostrar es otra cosa.

Mientras se estrenaba en America la Lista de Schindler, hacia un año que en Europa se estrenó “Stalingrado” siendo la película alemana de mayor presupuesto lograda hasta la fecha (obra maestra de el director Joseph Vilsmaier, director, tambien de “El Ultimo Tren a Auschtwitz 2006) cuya historia narra lo aspero de la guerra para los soldados Nazis en territorio Ruso, y eso que la película termina cuando se rinden los Nazis y no se enfoca en la barbarie de “el tren de la muerte a Uzbekistan” que también por falta de documentación, y el haber estado oculto tras la cortina de hierro soviética aunado a la exacerbación de el martirio de los Judios como tema principal de debate en cuanto a “holocausto” se refiere, el tema pasó a segundo plano en la cultura occidental.

Si bien en el resto de Europa desde hacia años atrás (específicamente retomando la proyección de Stalingrado en el 92) había la libertad de proyectar en cartelera otros puntos de vista.

Se puede citar abiertamente en America Occidental como momento determinante en el cambio de perspectiva con la miniserie “Hitler” (protagonizada por Robert Carlyle) que logra “humanizar” a tan controversial personaje bélico, separándolo de el mito y satanización que por décadas el cine enfatizó lograr, mostrando un personaje humano, sensible, temeroso y simplemente humano, esto levantó muchas opiniones negativas por parte de la comunidad judia. De igual forma “La Caída “(2006), donde no vemos a un Hitler joven y lleno de sueños, sino uno decadente, la crítica más frecuente reitera que la película convierte a Hitler en un ente de carne y hueso.

A estas alturas, vemos películas pro-palestinas, pro-semitas, antisemitas, anti americanas, anti-rusas, anti-chechenas, pro paz… ahora si es responsabilidad de cada criterio interpretar con la influencia o sin la influencia de estas peliculas la historia de la humanidad.

Esta es mi opinión, de cualquier forma todos somos libres expresar la suya.

Hafter

0 cinefilos han comentado:

Publicar un comentario