4.5 ◄████░░░░░░
El día de hoy vimos La Mexicana, un documental acerca de emigrantes, como lo han de imaginar, no soy muy partidario de emigrar, pero como todos tengo parientes que lo han hecho, amigos y hasta yo mismo he probado suerte en otros lados.
La intención del documental es buena, es decir, utilizarlo para reiniciar el dialogo para los derechos del emigrante y la reforma que lo regula, pero no creo que cause un efecto conmovedor y haga que eso suceda ya que encuentro el documental muy “Naive”
La estructura es buena y el final bien resuelto aunque no innovador, lo que no termina por convencerme es que la historia no me la trago al 100% es más ni siquiera al 50%, ¿como es posible que después de 7 años regreses con 2,000 dlls? digo se mostró que tenia un "second job". Vallamos por parte, digamos que trabaja un promedio de 12 hora al día y descansa 2 días a la semana , (por lo regular se descansa uno) digamos que por lo menos gana unos 7 dólares la hora, esto serian 420 dlls a la semana, 1680 dlls al mes, menos renta 250 (vivían con su galán, ósea 2), comida (150), transporte (100) y chuchulucos para el perro le quedaban digamos 1000, los cuales mandaba una parte que por lo menos eran100 en pañal y digamos que 400 mas para otras cosas, en teoría le quedaban 500 dólares para ahorrar mensualmente dando un total de 6000 dólares al año, y se quedo 7 tendría que regresar por lo menos con 42000 o no?? Que le hizo a lo demás, si sabia que su hija no podía caminar desde hace años, porque no compro un vehículo para moverla? porque antes no le mando para sus terapias (5 dlls por terapia), que paso con ese dinero?
Lamentablemente yo veo que allá estaba muy a gusto con su pareja, no tenía la obligación de afrontar la responsabilidad su hija, y claro no veía tanta pobreza como la de su pueblo, Sería la tentación de don dinero la que la hizo regresar? o le subía su autoestima el estar allá?, o extrañaba mas a “su viejo”?
En NYC siempre la veíamos trabajando de un lado para otro, pero en Bolivia solo en fiestas, sentada o en otras actividades, yo nunca vi que trabajara. Porque no puso un negocio con los pocos dólares que trajo?
No se me hace extraño que tenga tantos premios en festivales latinos, ya que para mi punto de vista es muy bien recibida por que es el “lado” que cada inmigrante quisiera mostrar, incluso utiliza las mismas preguntas creadas junto con la emigración a gringolandia como: Porque los gringos le llaman a Estados Unidos, America, si America somos todos? Donde esta el sueño Americano? Porque no me quieren? Porque dicen, "In God we trust"? pues ahí esta la respuesta, porque culturalmente la gente no se ha integrado y ya quiere ser parte del mitote.
Digo, a mi me vale que muchos gringos no sepan que hay mas abajo de México y menos me preocupa que a los Estados Unidos Mexicanos, le llamemos México, y menos me preocupa el porque gritamos Viva México y sabes porque? porque yo soy de aquí y se que eso es cultural yo soy MEXICANO y prefiero labrar mi tierra para sacar frijoles a labrar la de otros para sacar oro verde.
Aquí el manifiesto:
Dear friends and supporters,
Over the last six months La Americana has screened at over 20 international film festivals and taken home seven "Best Documentary" awards, including two more grand jury awards this month at the Ojai Film Festival and the Orlando Hispanic Film Festival.
We are working on the commercial release of La Americana for early next year, when we will also kick off a grassroots outreach campaign screening the film at universities, community organizations, and policy institutions across the country.
Join us in building a movement using La Americana to reignite a national dialogue about immigrants' rights and immigration reform:
Host a screening at your college, organization, or community group. RSVP an advance copy of La Americana for home or classroom use Review the film on IMDB.
Become a fan & review it on Facebook. Make a tax-deductible donation to the campaign
Thank you for taking part. Si se puede, Nick
Nicholas Bruckman
Director, La Americana
www.la-americana.com
El día de hoy vimos La Mexicana, un documental acerca de emigrantes, como lo han de imaginar, no soy muy partidario de emigrar, pero como todos tengo parientes que lo han hecho, amigos y hasta yo mismo he probado suerte en otros lados.
La intención del documental es buena, es decir, utilizarlo para reiniciar el dialogo para los derechos del emigrante y la reforma que lo regula, pero no creo que cause un efecto conmovedor y haga que eso suceda ya que encuentro el documental muy “Naive”
La estructura es buena y el final bien resuelto aunque no innovador, lo que no termina por convencerme es que la historia no me la trago al 100% es más ni siquiera al 50%, ¿como es posible que después de 7 años regreses con 2,000 dlls? digo se mostró que tenia un "second job". Vallamos por parte, digamos que trabaja un promedio de 12 hora al día y descansa 2 días a la semana , (por lo regular se descansa uno) digamos que por lo menos gana unos 7 dólares la hora, esto serian 420 dlls a la semana, 1680 dlls al mes, menos renta 250 (vivían con su galán, ósea 2), comida (150), transporte (100) y chuchulucos para el perro le quedaban digamos 1000, los cuales mandaba una parte que por lo menos eran100 en pañal y digamos que 400 mas para otras cosas, en teoría le quedaban 500 dólares para ahorrar mensualmente dando un total de 6000 dólares al año, y se quedo 7 tendría que regresar por lo menos con 42000 o no?? Que le hizo a lo demás, si sabia que su hija no podía caminar desde hace años, porque no compro un vehículo para moverla? porque antes no le mando para sus terapias (5 dlls por terapia), que paso con ese dinero?
Lamentablemente yo veo que allá estaba muy a gusto con su pareja, no tenía la obligación de afrontar la responsabilidad su hija, y claro no veía tanta pobreza como la de su pueblo, Sería la tentación de don dinero la que la hizo regresar? o le subía su autoestima el estar allá?, o extrañaba mas a “su viejo”?
En NYC siempre la veíamos trabajando de un lado para otro, pero en Bolivia solo en fiestas, sentada o en otras actividades, yo nunca vi que trabajara. Porque no puso un negocio con los pocos dólares que trajo?
No se me hace extraño que tenga tantos premios en festivales latinos, ya que para mi punto de vista es muy bien recibida por que es el “lado” que cada inmigrante quisiera mostrar, incluso utiliza las mismas preguntas creadas junto con la emigración a gringolandia como: Porque los gringos le llaman a Estados Unidos, America, si America somos todos? Donde esta el sueño Americano? Porque no me quieren? Porque dicen, "In God we trust"? pues ahí esta la respuesta, porque culturalmente la gente no se ha integrado y ya quiere ser parte del mitote.
Digo, a mi me vale que muchos gringos no sepan que hay mas abajo de México y menos me preocupa que a los Estados Unidos Mexicanos, le llamemos México, y menos me preocupa el porque gritamos Viva México y sabes porque? porque yo soy de aquí y se que eso es cultural yo soy MEXICANO y prefiero labrar mi tierra para sacar frijoles a labrar la de otros para sacar oro verde.
Aquí el manifiesto:
Dear friends and supporters,
Over the last six months La Americana has screened at over 20 international film festivals and taken home seven "Best Documentary" awards, including two more grand jury awards this month at the Ojai Film Festival and the Orlando Hispanic Film Festival.
We are working on the commercial release of La Americana for early next year, when we will also kick off a grassroots outreach campaign screening the film at universities, community organizations, and policy institutions across the country.
Join us in building a movement using La Americana to reignite a national dialogue about immigrants' rights and immigration reform:
Host a screening at your college, organization, or community group. RSVP an advance copy of La Americana for home or classroom use Review the film on IMDB.
Become a fan & review it on Facebook. Make a tax-deductible donation to the campaign
Thank you for taking part. Si se puede, Nick
Nicholas Bruckman
Director, La Americana
www.la-americana.com
0 cinefilos han comentado:
Publicar un comentario