16.1.09

ES LO MISMO ¿O NO?


Todos vemos cine de alguna u otra forma, lamentablemente la economía y los precios no son lo ideal para el bolsillo de todos, si a esto le sumamos la tardada distribución de las películas da como resultado un fenómeno social por demás penoso que orilla al aficionado al cine a conseguir la película a como dé lugar, no siempre con resultados positivos.

Yo soy de esas personas que cuando veo que una película interesante se acerca, trato de esperar un poco y verla en el cine (que es lo ideal, el cine se ve mejor en el cine) ya que la experiencia en calidad de imagen, sonido, butacas y olor a palomitas es incomparable, las proyecciones son mi segunda opción, ya sean estas en la UAA en algún café o en otro lado, luego la renta o compra de alguna película (original por supuesto) para verlas en casa, he tratado verlas en línea, pero entre que se bajan, que se ven cuadros y otro detalles, me desespero y nunca termino de verlas, finalmente la piratería (no digo que no he visto y que no he comprado) sé que es una mala inversión ya que algunas de estas películas por lo regular se ven mal en contenido o presentación, eso sí, no sé cómo le hacen pero encuentras cosas muy raras e interesantes.

¿Entonces que es un cinéfilo? Hay algunos que se jactan de serlo, ven cine al por mayor, pero por lo general irán máximo 10 veces al año a las salas y se la pasan viendo “cine” en dvd o peor, viendo los llamados “clones” o lo hacen vía internet, a estos se le podría llamar seudocinefilos o bien según lo que consumen devedefilos, tecnocinéfilos, o el peor de los casos piracinéfilos a continuación te dejo las caracterísitcas de cada uno para que te clasifiques tu mismo.

CINEFILO: Este individuo el 70% del cine que ve al año lo hace en las salas, y el resto en muestras y dvd por lo regular películas de hace décadas que difícilmente volverán a estar en cartelera, compran casi nula piratería y la que tienen es algo raro de conseguir.

DEVEDEFILO: Pocas veces va al cine, por lo regular lo hace cuando su pareja se lo pide o cuando la película es tan comentada que ni modo, tendrá que gastar unos pesos para verla, solo renta dvd y compra “clones” o piratería de estreno que se vea “bien”.

TECNOCINEFILO: Por su trabajo, por su adicción a las computadoras ó por la experiencia con las mismas, no entiende porque la gente paga por ir al cine (para que pagar si las puedes ver o bajar gratis) eso sí, te puede conseguir cualquier película, y te puedo asegurar que cualquiera que le prestes la clonará, cuando va al cine, disfruta la función.

PIRACINÉFILO: Este es el más peligroso, alardea de tener y ver miles de películas, le encanta el cine, pero no va. Solo compra piratería a diestra y siniestra (copia y revende, pero según el consigue cine), claro eso sí, es el primero que vio la película y por supuesto es el que más la critica junto con la industria, sin darse cuente que él es uno de los principales causantes de este gran mal.

Lamentablemente y lo recalco que en parte es causante de esta situación son los costos de las películas en DVDs sus precios son los siguientes: estrenos es de $189 a $249 pesos y las de stock van de $69 a $99 pesos, lo que ha llevado a preferir pagar una cantidad ínfima por una pirata, hay algunas excelentes en botaderos a muy buen precio en México, un ejemplo de esto es “Naked Lunch” de Cronenberg que lo puedes encontrar por $29 pesos mientras en USA te cuesta $39.99 dlls.

Así que mientras no bajen los precios y el pueblo sea parte de la corrupción, todo seguirá igual, nomas no te quejes que porque luego te copiaron tu diseño o tu gran idea, que al fin al cabo es lo mismo ¿o no?.

0 cinefilos han comentado:

Publicar un comentario